Ultimas noticias

Educación y demanda de trabajo en Panamá, un polémico estudio del reputado economista Miguel Ramos

Fecha
  • 7 dic 2010
  • in
  • Queridos lectores, a continuación uno de los estudios que presentamos ante la Comisión de Educación de la Asamblea de Diputados recientemente, donde mantuvimos  el sano interes de dialogar con los sordos e ignorantes funcionarios politiqueros del MEDUCA. Este estudio sobre Mano de Obra y nivel de Educación revela con toda claridad la falacia y la irreverencia neoliberal de la periodista Lucy Molinar y su gobierno. Nosotros, con cifras en mano y hechos cualitativos, vimos a las bestias mulares que dominan la administración de educación del país salir corriendo, al  escuchar cosas que no comprendían y mucho menos podían refutar. "La politiquería es sinónimo de ignorancia!" y eso es lo que es el Gobierno de Ricardo Martinelli en la materia en cuestión.


    Leer Fragmento del Estudio: 
    El desarrollo del capitalismo, desde el advenimiento de la revolución industrial dio paso a la necesidad de institucionalizar los sistemas de educación pública en casi todos los Estados Nacionales. Estos sistemas tenían fundamentalmente dos propósitos: la formación de futuros ciudadanos y la satisfacción de la demanda de personal tanto calificado como no calificado requerido por las empresas.

    Panamá no escapa de esta corriente y durante las primeras cuatro décadas de nuestra existencia como republica, los gobiernos de turno le otorgan una gran importancia a la educación publica. Para los intelectuales liberales de la época la educación pública cumplía dos objetivos: el fortalecimiento de nuestro perfil como país, una palanca de apoyo a la producción nacional y como mecanismo de movilidad social. Los esfuerzos de estos gobiernos alcanzan un punto de inflexión en 1935 con la fundación de la Universidad de Panamá.

    Durante la década de 1950 se ejecuta una reforma educativa en donde se impulsan los bachilleratos en Ciencias, Letras, Comercio y la formación profesional de las Escuelas Vocacionales. Posteriormente en la década de 1970 el gobierno de turno impulso una nueva reforma educativa que introduce nuevos bachilleratos y que buscaba ampliar las especializaciones y oficios de índole tecnológica e industrial. Este proyecto se interrumpe en 1979 en virtud de un intenso enfrentamiento entre el gobierno de turno y los gremios docentes.

    En 1995 el gobierno panameño llega a un acuerdo con los gremios docentes que se materializa en la ley 34 de ese año en donde se introduce la denominada Educación Básica General con una duración de nueve años, seguidos de tres años de Educación Media. A pesar de este acuerdo, no se ha podido concretar un perfil definido en torno al producto que debe generar la educación panameña y que parece encaminarse en el siguiente dilema: o se genera un individuo para enfrentar la vida o un individuo para el mercado.

    La crisis financiera que estallo en septiembre del 2008 y cuyas consecuencias aun se sienten en el mundo entero revela que no se puede formar individuos cuyo único fin sea la de satisfacer las ansias de ganancias de los mercados porque esta visión conduce a la violación de todas las normas éticas que deben regir el mundo comercial y que finalmente conduce a crisis económicas. Si bien esto es real en Panamá todavía esto no ha sido definido.

    Factores del Crecimiento Económico

    Siempre se ha afirmado que todo sistema económico debe disponer de los recursos humanos capacitados en todas las áreas de la actividad productiva para poder funcionar adecuadamente y la historia económica de los países mas desarrollados demuestra que lo anterior es un hecho cierto. Pero el desarrollo de una economía también depende de otros factores: abundancia o escasez de recursos naturales, ventajas geográficas del país, grado de riesgo político, clima general para los negocios, seguridad jurídica, tendencias coyunturales y de largo plazo de la economía internacional, planes económicos del estado, etc.

    En resumen la evolución económica del país depende tanto de sus ventajas comparativas como competitivas y de toda una serie de factores colaterales que inciden en la vida material de las naciones. Es decir no siempre la disponibilidad de los recursos humanos tanto calificado como no calificado es el factor más importante que determina la evolución de una economía.



    Crecimiento económico de Panamá

    A continuación se ofrecen las tasas de crecimiento económico por un periodo de 24 años, y que nos permite observar su tendencia.

    Cuadro N°1
    Tasas de crecimiento del PIB de Panamá: Años 1986-2009

    Año
    Tasa (%)
    Año
    Tasa (%)
    1986
    3.6
    1998
    4.4
    1987
    -1.8
    1999
    3.0
    1988
    -13.4
    2000
    2.7
    1989
    1.6
    2001
    0.6
    1990
    8.1
    2002
    2.2
    1991
    9.4
    2003
    4.2
    1992
    9.2
    2004
    7.5
    1993
    5.5
    2005
    7.2
    1994
    2.9
    2006
    8.7
    1995
    1.8
    2007
    11.2
    1996
    2.8
    2008
    9.2
    1997
    4.5
    2009
    2.5
    Fuente: Contraloría General de la Republica y Ministerio de Economía y Finanzas

    Los datos aquí expuestos nos revelan que en 1988 la economía panameña tuvo una aguda caída de su tasa de crecimiento a raíz del conflicto político que afecto a país en ese momento y que provoco que los Estados Unidos ejecutaran sanciones económicas contra Panamá. Posteriormente después de la invasión la economía repunta entre 1990 hasta 1993 como producto de la recuperación de la capacidad instalada ociosa que se produjo entre 1987 a 1989 y que se agota rápidamente entre 1994 y 1995.

    A partir de 1996 la economía vuelve a reanimarse como producto del proceso de privatizaciones ejecutado por el gobierno de Ernesto Pérez Balladares y por la construcción de obras publicas en proyectos de carreteras y de los corredores Norte y Sur. A partir de 1999 la economía vuelve a desacelerarse tocando fondo en el año 2001 en virtud de los efectos de la crisis asiática que afectaron negativamente al Brasil en 1998 y que provoco la devaluación de su moneda nacional, con efectos nocivos sobre Argentina y por tanto sobre el resto de América Latina.

    En el año 2002 la economía panameña vuelve a reanimarse en función de dos factores: los efectos positivos de la reversión del canal desde el año 2000 y por la favorable coyuntura económica mundial. Esto genero a partir del 2003 al 2008 las más altas tasas de crecimiento que experimentara la economía panameña en 24 años. En el año 2007 logramos registrar la tasa mas alta del mundo superando a la Republica Popular China en ese sentido.

    En virtud de lo anterior y para poder observar con mayor detalle el comportamiento de la economía entre el 2004 y el 2008 detallamos a continuación las tasas de crecimiento sectorial que indica cuales fueron las principales fuentes de crecimiento.

    Cuadro N°2
    Variación porcentual anual del producto interno bruto por sectores: 
    Años 2004-2009

    Descripción
    2004
    2005
    2006
    2007
    2008
    2009
    Agricultura, ganadería, caza y silvicultura

    2.0

    4.8

    7.9

    2.7

    3.8

    -10.0

    Pesca
    0.3
    -0.9
    -1.8
    -3.3
    16.0
    -4.2
    Minas y Canteras
    12.5
    0.1
    17.2
    24.0
    30.9
    2.0
    Industria manufacturera
    2.1
    4.2
    3.9
    5.6
    4.0
    1.5
    Suministro de Electricidad, Gas y Agua
    6.1
    5.6
    3.3
    8.2
    3.5
    6.0
    Construcción
    14.4
    0.9
    18.4
    22.1
    31.2
    18.0
    Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos
    11.6
    8.8
    11.1
    10.7
    7.4
    2.5
    Hoteles y restaurantes
    13.5
    11.1
    12.2
    14.2
    7.5
    1.3
    Transporte, almacenamiento y comunicaciones
    14.9
    11.8
    13.7
    17.0
    18.5

    Intermediación financiera
    -5.6
    16.4
    15.0
    19.2
    15.7
    2.0
    Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler
    10.7
    7.7
    5.4
    9.8
    1.2
    2.5
    Enseñanza privada
    4.6
    4.4
    9.3
    7.1
    3.1
    3.5
    Actividades de servicios sociales y de salud privada
    5.4
    3.7
    2.6
    12.9
    3.9

    Otrasactividades  comunitarias, sociales y de servicios
    3.9
    4.0
    5.1
    14.4
    8.3

    Administración publica
    11.5
    -3.2
    6.0
    8.3
    1.8
    3.1
    Enseñanza publica
    3.5
    -1.0
    0.1
    4.3
    5.5

    Actividades de servicios sociales y de salud publica
    -3.6
    3.8
    -2.3
    -6.9
    5.7
    0.7
    Hogares Privados con servicio domestico
    8.0
    1.8
    6.5
    1.2
    1.9
    0.1
    Fuentes: Panamá en Cifras. Contraloría General de la Republica. Cuadernos de Coyuntura 2010. 
    Centro de Investigación de la Facultad de Economía
     
    Lo que nos indican las cifras que los sectores que mas dinamismo registraron entre los años 2004 y 2008 fueron: minas y canteras, construcción, comercio al por mayor y por menor, hoteles y restaurantes; transporte, almacenamiento y comunicaciones; intermediación financiera y actividades inmobiliarias. En el año 2009 prácticamente todos los sectores de la economía registran una aguda caída, lo que revela la severidad de la desaceleración producto de la crisis financiera del 2008.

    Lo que llama también la atención es que todos estos sectores están muy vinculados a la economía internacional a través de la demanda externa de servicios inmobiliarios, el canal y los puertos, la Zona Libre de Colon, el centro bancario, el turismo y toda la red de servicios internacionales que existe en nuestro país.

    De los sectores ya mencionados los sectores tuvieron mayor impacto sobre el empleo fueron el sector construcción (124,930 en 2007), comercio al por mayor y al por menor (243,235 en 2007), transporte almacenamiento y comunicaciones (92,168 en 2007), la enseñanza (68,800 en 2007), y otras actividades comunitarias, sociales y de servicios (65,013 en 2007). En la siguiente tabla se detalla el nivel de empleo por sector en el año 2008

    Cuadro N°3
    Numero de ocupados por sector económico: Año 2008

    Descripción
    Total
    Ocupados plenos
    Tiempo parcial
    Subempleo visible
    Subempleo invisible

    Total
    1,421,921
    884,435
    347,197
    33,694
    156,595

    Agricultura, ganadería, caza y silvicultura

    243,384

    54,091

    124,360

    6,025

    58,908

    Pesca
    11,204
    4,276
    4,868
    244
    1,816

    Minas y Canteras
    3289
    3000
    142
    50
    97

    Industria manufacturera
    122,932
    75,228
    36,949
    2,575
    8,180

    Suministro de Electricidad, Gas y Agua

    7288

    6963

    200

    55

    70

    Construcción
    137,824
    104,872
    14889
    4219
    13844

    Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos




    261,363




    173,992




    55434




    5792




    26135

    Hoteles y restaurantes
    71,334
    42,081
    18,886
    2005
    8362

    Transporte, almacenamiento y comunicaciones
    101,349
    78,380
    14,000
    1,314
    7,655

    Intermediación financiera
    28428
    26373
    1545
    262
    248

    Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler
    71,887
    55,204
    11,300
    2,157
    3,226


    Enseñanza
    76,486
    65,422
    8,365
    589
    2,110

    Actividades de servicios sociales y de salud

    56,108

    43,610

    3289

    348

    6161

    Otras actividades comunitarias, sociales y de servicios
    70,893
    29279
    29628
    5866
    6120

    Administración publica
    79,708
    76612
    1721
    41
    1334

    Hogares Privados con servicio domestico

    77539

    41685

    21497

    2152

    12205

    Organizaciones y órganos extraterritoriales

    915

    667

    124


    124



    Fuentes: Panamá en Cifras. Encuesta de hogares 2008 cifras definitivas. Contraloría General de la Republica.

    En los otros sectores no se produjeron incrementos significativos en la demanda de empleo y en algunos la demanda de personal se redujo.





    Nivel de instrucción de la fuerza laboral panameña



    LAS PROFESIONES Y OFICIOS EN PANAMÁ
    Cada 10 años se realiza en Panamá el Censo de Población y Vivienda y como parte del mismo se procede a registrar por naturaleza de oficios y profesiones cuantas personas en nuestro país cuentan con un grado profesional debidamente registrado. El censo del 14 de mayo del año 2,000, registro que había para esa fecha 146,561 personas con títulos de educación superior y universitaria que se clasificaban en las siguientes áreas:

    Técnicas en Dibujo, Diseño y Decoración 1,710
    Técnicas Agropecuarios, Pesqueras, Forestales y Ambientales 1,219
    Técnicas de la salud y asistenciales 2,310

    Técnicas aplicadas a las Ciencias Químicas y afines 341

    Técnicas Contables, Administrativas y Comerciales 5,366
    Técnicas en Comunicación, Mercadotecnia, Turismo
    e Idiomas 1,017
    Técnicas artísticas 519
    Técnicas en Tecnologías 9,559
    Técnicas en Servicios Personales 202
    Técnicas en instrucción Militar y Policial 284
    Arquitectura, Urbanismo, Diseño Industrial y Grafico 3,107
    Biología, Ecología y Ciencias del mar 1,804
    Ciencias Agropecuarias, Pesqueras y Forestales 3,181
    Ciencias de la Salud, Nutrición y Biomédicas 12,623
    Ciencias Humanísticas 3,005
    Ciencias Químicas 1,558
    Ciencias Sociales, Políticas, Administración Pública,
    Comunicación, Derecho y Geografía 12,514
    Disciplinas Artísticas 498
    Economía, Administración, Contaduría y Turismo 30,710
    Educación y Pedagogía 26,078
    Ingenierías 15,420
    Matemáticas, Física y Astronomía 1,516

    A nivel de postgrado, maestrías y doctorados, se registraron 12,020 profesionales que habían alcanzado ese grado. Es decir, apenas un 8% de los profesionales en el país que se distribuyen en las siguientes profesiones

    Arquitectura, Urbanismo, Diseño Industrial y Grafico 281
    Biología, Ecología y Ciencias del Mar 333
    Ciencias Agropecuarias, Pesqueras y Forestales 423
    Ciencias de la salud, Nutrición y Biomédicas 1,109
    Ciencias Humanísticas 519
    Ciencias Químicas 160
    Ciencias Sociales, Políticas, Administración Publica, 1,098
    Comunicación, Derecho y Geografía
    Disciplinas Artísticas 82
    Economía, Administración, Contaduría y Turismo 3,654
    Educación y Pedagogía 2,739
    Ingenierías 1,463
    Matemáticas, Física y Astronomía 159

    Todas estas áreas mencionadas representan más de 400 profesiones y oficios técnicos a nivel superior y universitario que van desde las profesiones más tradicionales hasta las más novedosas.

    A estas profesiones hay que añadirles las 38,324 personas con el grado de bachillerato industriales (45 especializaciones); los 207,809 bachilleres en comercio divididos en 18 especializaciones; 558 bachilleres en bellas artes con 7 especializaciones; 7,063 en enseñanza agronómica con 4 especializaciones, 95,155 bachilleres en ciencias, 35.934 en letras, etc. Se registraron apenas 85 bachilleres en Ciencias Tecnológicas, 100 bachilleres en Informática y 86 con Instrumentación Tecnológica. Se registraron 28,083 otros títulos de Secundaria como 929 Marinos polivalentes, 10 técnicos en textiles, 12 con certificados de camareros y ayudantes de cocina, 30 en artesanías de cueros y fibras, 27 en confección de cerámica, etc.

    Estas cifras desmienten los argumentos de que en Panamá hay escasez de profesionales. Lo que sí es cierto es que las profesiones denominadas tradicionales como abogados(as) (3419), médicos(as) generales (3457), ingenieros(as) industriales (2434), ingenieros(as) civiles (1894) y arquitectos(as) (1440) registraron mayor numero de profesionistas que otras especialidades. Pero también se registraron 1680 Ingenieros(as) de Sistemas Computacionales que es una especialidad relativamente nueva. A esta última se le suman 324 ingenieros(as) en Computación e Informática, 472 ingenieros(as) en Informática, 210 ingenieros(as) en Estadística e Informática, 23 licenciados(as) en Informática con énfasis en Auditoria de Sistemas, 17 especialistas en Informática Educativa, 206 especialistas en Sistemas de Información. A fines de la década de 1990, un ex ministro de educación argumento que INTEL, empresa fabricante de computadoras, no se había establecido en Panamá porque escaseaban los especialistas en informática, pero las cifras aquí presentadas desmienten ese argumento.

    Él número de licenciados en administración y en contabilidad representan casi las dos terceras partes de los profesionales de las ramas económicas y administrativas. Solo se registro un (1) especialista en Administración Naviera, uno (1) en Ingeniería Comercial, cinco (5) en Relaciones Comerciales, veinticuatro (24) en Dirección de Personal, treinta y tres (33) en Administración Marítima, treinta y cuatro (34) en Contabilidad por Sistemas, 37 en Administración Hospitalaria, etc.

    Es obvio, que hay que darles una mejor orientación a nuestros jóvenes para que orienten sus esfuerzos intelectuales en carreras que tengan mayor mercado ocupacional. Pero pensamos que todos los profesionales y técnicos en un país en vías de desarrollo como Panamá, representan un tremendo activo que el sistema económico debería saber aprovechar. A este sector de la población hace mas de veinte años se les denominaba la inteligencia o recurso humano calificado. Hoy se le denomina capital humano.

    No existe en Panamá ningún estudio serio con suficiente credibilidad para argumentar que ciertas profesiones y oficios están saturadas. Este argumento mas bien busca justificar la incapacidad del sistema económico imperante de poder generar los niveles de empleo necesarios para poder absorber este enorme capital humano disponible en gran parte subutilizado y en muchos casos ocioso. ¿Cómo puede haber saturación de maestros y profesores en un país en donde el 12% de la población son analfabetos? ¿Cómo puede haber saturación de médicos en un país en donde en las áreas indígenas hace falta la atención médica y en donde la Caja de Seguro Social y el Ministerio de salud no nombran profesionales de la salud no porque no se necesiten sino por falta de presupuesto? ¿Cómo puede haber exceso de ingenieros civiles y arquitectos en un país donde el déficit habitacional rebasa las 240 mil viviendas, donde faltan carreteras y toda clase de obras de infraestructuras?


    (Publicaremos el resto del estudio en posteriores entradas)

    0 comentarios:

    Publicar un comentario

    Deja tu opinión

     
    Creative Commons License
    This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Generic License Blogerizado por AEVe